Te mantenemos actualizado con noticias de la metrópoli poblana.
Contra el abuso infantil 5
VIDEO 21
Debemos tener presente siempre que existen señales cuando nuestros niños y niñas experimentan eventos que pueden ser traumáticos para ellos y esto puede ser clave y entre estos podemos encontrar: memoria traumática que desborda emocionalmente el afrontamiento del niño o niña, sorpresa que se siente cuando algo le impresiona, disociación traumática.
VIDEO 22
La escucha activa es crucial siempre, pero especialmente en los casos en que los niños o niñas parecen estar mal, ya que de lo contrario podrías perder lo que tu hijo o hija realmente está diciendo, algunos ejemplos de esta es mirarlo directamente, evitar distracciones, demostrarle que los estamos escuchando, usar expresiones faciales.
VIDEO 23
Nos menciona más ejemplos de lo que es escucha activa como lo es mostrar interés, no juzgar al niño o niña, no interrumpir lo, ya que no sabemos lo difícil que es para ellos, contarnos, siempre asegurarles que le crees y agradecer que tenga la confianza de contarlo y asegurarle que no dejarás que vuelva a pasar.
VIDEO 24
Nos explica que cuando ha pasado algo debemos centrarnos en los hechos para que permita al niño o niña que saque sus emociones y cuando terminemos la plática debemos tranquilizar al niño o niña y decir le que lo hizo muy bien y que vamos a buscar una solución y evitar que el niño o niña se sienta culpable.
VIDEO 25
Un niño o niña nunca va a ser responsable o culpable de sufrir algún abuso y no debemos excusar a un abusador. Acudir con ayuda especializada de víctimas de violencia puede permitir que se recupere y pueda volver a una vida normal o casi normal la víctima.
Si quieres consultar más información del proyecto universitario Ciudadano Rommyn, da clic AQUÍ.