El gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso del gobierno del estado en la defensa de los derechos de los migrantes, al participar en la Cumbre Migratoria “Retos y Oportunidades”, celebrado en las instalaciones de Casa Puebla.
En su mensaje, el mandatario poblano dijo que donde haya un migrante ofendido habrá una mano del Gobierno de México.
En ese sentido, afirmó que esta causa está por encima de partidos políticos, ideologías, condiciones económicas o religiosas.
Armenta Mier habló sobre la importancia del diálogo y la cooperación internacional, luego de celebrar el acercamiento entre la presidenta Claudia Sheinbaum con las autoridades de Estados Unidos.
Al respecto, reconoció que se trata de un paso que fortalecerá las relaciones comerciales con Canadá y EE.UU., beneficiando a los migrantes y a la economía nacional.
El gobernador reiteró que Puebla está lista para recibir a los migrantes que regresan, brindándoles apoyo integral a través de las delegaciones de Gobernación.
Los servicios estatales disponibles incluyen asesoría legal, acceso a empleo formal, becas en instituciones educativas y programas de vivienda.
«Los migrantes deportados son personas altamente productivas; es Estados Unidos quien está perdiendo el enorme talento mexicano. Nuestra economía está conectada con Norteamérica y debemos aprovechar esa interdependencia», afirmó.
En este contexto, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) formalizó convenios de colaboración con varios municipios poblanos, incluyendo Acatlán, Huaquechula, Coronango, Huejotzingo y San Andrés Cholula.
Estos acuerdos, suscritos junto a organizaciones como la «Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias», la «Fundación Pies Secos» y el «Club Atlético Mexicano de Nueva York», buscan fortalecer programas educativos y culturales para la comunidad migrante.
Josefina Saldaña, académica del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York, anunció una colaboración entre universidades de EE.UU., Puebla y Guanajuato.
El objetivo es integrar a estudiantes deportados en programas educativos, facilitando su reinserción académica y profesional.
Felipe David Espinoza Rodríguez, director del IPAM, destacó que la Cumbre Migratoria busca reconocer la invaluable contribución de los migrantes a sus comunidades de origen.
El evento contó con la presencia del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui; el diputado local Pavel Gaspar; así como líderes de las asociaciones de migrantes, como Jairo Guzmán Larios y Ricardo Andrade, presidentes de la «Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias» y la «Fundación Pies Secos», respectivamente.