La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla asumió el control de la seguridad en 11 municipios de la entidad, debido a que no cuentan con policía certificada.
Así lo reveló el vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la dependencia, en el marco de la presentación de la Guardia Forestal, llevada a cabo en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS).
Durante su intervención, Sánchez González señaló que entre los municipios intervenidos se encuentra San Salvador El Seco, donde se ha designado a un marino retirado como comandante de la Policía Municipal con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad.
Explicó que muchos municipios enfrentan dificultades económicas para contratar y capacitar a elementos policiales certificados, lo que ha generado vacíos en la seguridad de estas localidades.
Para mitigar esta situación, el gobierno estatal ha asignado un pelotón de 11 policías estatales en cada uno de estos municipios, mientras los ayuntamientos completan los procesos de reclutamiento y certificación de sus propios cuerpos policiales.
Refuerzo en Tochimilco y medidas de certificación
Uno de los casos más emblemáticos es el de Tochimilco, donde el alcalde David González Calyeca denunció en diciembre pasado que, al asumir su cargo, encontró un cuerpo policíaco sin certificación y sin armamento.
Ante esta situación, solicitó apoyo al gobernador Alejandro Armenta para reforzar la vigilancia y prevenir actos delictivos en la demarcación.
En respuesta, el vicealmirante Sánchez González informó que ya ha mantenido comunicación con el edil de Tochimilco y que se encuentran en proceso de contratación de nuevos elementos de seguridad.
Además, destacó que ya se ha proporcionado armamento y actualmente el municipio cuenta con siete policías debidamente acreditados.
Asimismo, se comprometieron a seguir trabajando para incrementar el número de elementos en la zona.
Capacitación y renovación de armamento
El titular de la SSP subrayó que uno de los requisitos fundamentales para que los municipios obtengan licencia colectiva de armamento es la certificación de sus policías, lo que implica la aprobación de exámenes de control y confianza.
Aseguró que no se han detectado casos de policías municipales utilizando armas ilegales, aunque reconoció que muchas corporaciones cuentan con armamento obsoleto, el cual será reemplazado progresivamente.
Como parte de las estrategias de profesionalización y mejora del desempeño policial, el vicealmirante adelantó que en las próximas dos semanas un grupo de policías estatales, incluidos elementos de la Policía Municipal de la capital, será enviado a la Secretaría de Marina para recibir capacitación en la Unidad Especial de Operaciones.