La Unión de Pueblos en Contra del Basurero de Cholula dio a conocer que este viernes se reunirá con la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, y representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a fin de llegar a un acuerdo con el cierre definitivo del relleno sanitario que otorgaba el servicio de depósito de desechos a 21 municipios.

Consideraron que esta reunión es un paso importante en la lucha de la comunidad por abordar las preocupaciones ambientales de la región.

La organización, que incluye a pueblos indígenas y fraccionamientos locales, ha convocado a esta reunión con el objetivo de discutir acciones concretas para remediar la excavación realizada en el sitio del basurero.

En un comunicado, la Unión de Pueblos destacó que uno de los puntos clave de la reunión será permitir que el Ayuntamiento de Cholula acceda a realizar la toma de muestras de agua y tierra.

Explicó que estas muestras serán analizadas para determinar la posible contaminación en la zona.

Afirmó que dicho proceso se había solicitado previamente por la autoridad municipal a la concesionaria Pro-Faj Hidrolimpieza desde el 20 de enero de este año, pero no fue hasta el 31 de enero de 2025 que se llegó a un nuevo acuerdo entre el Ayuntamiento y el colectivo.

Los pobladores han expresado su frustración, señalando que, de los acuerdos alcanzados tras la visita de la alcaldesa al relleno sanitario, solo se ha cumplido un 25 por ciento.

Durante la reunión que sostuvieron el pasado 31 de enero, dieron a conocer que se les informó que se programará una sesión de Cabildo abierta, para la cual el Ayuntamiento solicitó un plazo de dos semanas para definir la fecha.

En cuanto a la responsabilidad sobre el socavón que se ha formado en la zona, el Ayuntamiento ha indicado que es competencia de la Profepa, dado que las excavaciones que superan los mil metros cúbicos requieren un manifiesto de impacto ambiental federal.

Sin embargo, en una minuta de la reunión entre la Unión de Pueblos, la Secretaría de Gobernación Federal y la Profepa, celebrada el 15 de enero de 2025, se estableció que la responsabilidad del socavón recae en el Ayuntamiento.

La Unión de Pueblos ha manifestado su disposición a esperar la fecha para la realización de una mesa de trabajo, en la que se espera la participación de autoridades estatales, según lo declarado por Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de Medio Ambiente estatal.

Es importante recordar que el 22 de enero de 2025, la Unión de Pueblos reiteró su preocupación por el funcionamiento de los Centros de Transformación de Residuos, que propuso el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier.

Advirtió que si se continúa utilizando el sitio del relleno sanitario, se podría comprometer la calidad del agua en la región, un recurso que ya ha mostrado signos de contaminación.

En Cholula, arguyó, el agua se encuentra a solo 40 metros de profundidad, lo que aumenta el riesgo de contaminación si no se toman las medidas adecuadas para proteger este recurso esencial.

Esta situación resalta la necesidad urgente de un diálogo efectivo entre las autoridades y la comunidad, así como la implementación de acciones concretas para salvaguardar el medio ambiente y la salud de los habitantes de Cholula.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *