En 17 de las 659 juntas auxiliares del estado de Puebla se suspendieron las elecciones debido a una serie de irregularidades que incluyeron quema de boletas, vandalismo y conflictos entre grupos de simpatizantes. Estos incidentes ocurrieron durante los plebiscitos organizados el pasado domingo 26 de enero, en los cuales la ciudadanía debía elegir a las autoridades subalternas para un periodo de tres años.
El secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, informó sobre estos acontecimientos en una rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier desde el municipio de Amozoc. A pesar de los problemas registrados en algunas localidades, el funcionario aseguró que, en términos generales, la jornada electoral se desarrolló sin incidentes graves.
“El reporte general es que se dio una jornada exitosa; no hubo ningún deceso. Hubo algunos incidentes entre grupos, pero sin algo que lamentar”, destacó Aguilar Pala, al tiempo que subrayó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de procesos democráticos.
Contexto de las irregularidades
Entre los incidentes más destacados, Aguilar Pala mencionó la quema de boletas en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, ambas ubicadas en la capital del estado, Puebla. Además, en la localidad de San Felipe Hueyotlipan se registró el vandalismo de una patrulla, mientras que en Santiago Momoxpan, perteneciente al municipio de San Pedro Cholula, las elecciones se cancelaron debido a una disputa entre dos grupos de simpatizantes.
A nivel estatal, otras demarcaciones que presentaron problemas y donde se suspendieron las elecciones incluyen:
Chila de Juárez, en el municipio de Honey.
Tlaxco y Patoltecoya, en Chiconcuautla.
San Andrés Payuca, en Cuyoaco.
Buenavista, en Cañada Morelos.
San Juan Tuxco y San Buenaventura Tecaltzingo, en San Martín Texmelucan.
Santiago Momoxpan y San Cristóbal Tepontla, en San Pedro Cholula.
Guadalupe Zaragoza y San Rafael Ixtapalucan, en Santa Rita Tlahuapan.
Tlacotepec de José Manzo, San Andrés Hueyacatitla y San Gregorio Aztotoacan, en San Salvador El Verde.
San Juan Tejupa, en Atzizihuacán.
El Tronconal, en Huaquechula.
Reprogramación de elecciones
Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, será responsabilidad de las Comisiones Plebiscitarias de cada municipio reprogramar las elecciones en las juntas auxiliares afectadas. Sin embargo, el secretario de Gobernación no precisó una fecha exacta para llevar a cabo estos procesos, destacando que las decisiones se tomarán con base en las condiciones de seguridad y organización necesarias para garantizar el correcto desarrollo de los comicios.
Aguilar Pala explicó que el monitoreo de las elecciones estuvo a cargo de la Secretaría de Gobernación, aunque la responsabilidad operativa recaía en los ayuntamientos. Este esquema permitió coordinar esfuerzos para minimizar riesgos, aunque no se lograron evitar por completo los problemas en ciertas localidades.
Balance general de la jornada
A pesar de las anomalías registradas en un número reducido de juntas auxiliares, Aguilar Pala subrayó que la participación ciudadana fue alta, lo cual refleja el interés de la población por ejercer su derecho al voto y elegir a sus representantes locales. “Fue una jornada positiva en términos generales. Si bien hubo incidentes puntuales, no se registraron hechos trágicos que lamentar”, concluyó.
Por su parte, el gobierno del estado reiteró que seguirá trabajando en conjunto con los municipios para garantizar que las elecciones pendientes puedan realizarse de manera ordenada, transparente y segura, fortaleciendo así la democracia en las comunidades del estado de Puebla.